LOS TOLUPANES
¿Quienes son?
Los
tolupanes, pueblo indígena de Honduras, también conocidos como Xicaques,
opusieron resistencia durante la conquista de Honduras, lucharon para evitar
ser privados de su libertad, su cacique en ese entonces era Cicumba, quien
opuso resistencia a las fuerzas españolas dirigidas por Pedro de Alvarado en
1536 en la zona del Rio Ulua y el Valle de Sula. Luego de ser derrotada la
resistencia tolupana fue aprisionada junto al rey Cicumba y se les dejo morir
de hambre. Las demás tribus restantes continuaron habitando su población
originarias.
Organización Social
La
organización social del grupo indígena Tolupán radica principalmente en la
familia y en la comunidad tribal, sus habitantes aún conservan los Consejos de
ancianos y consejos tribales que son asesorados por un Cacique mayor.
A partir de
1970 los Caciques Tolupanes comenzaron a reunirse con el fin de recuperar su
territorio, motivo por el cual fueron victimas de una fuerte represión por
parte de los grupos económicos poderosos. En esta acción resultaron asesinados
un total aproximado de 57 lideres indigenas Tolupanes y sus muertes han quedado
en la impunidad. El pueblo Tolupan esta representado por la Federación de
Tribus Xicaques de Yoro FETRIXY, creada en 1985 con la ayuda de Sacerdotes
Católicos Jesuitas y la Cohdefor.
Aspecto Económico
Los tolupanes
producen especialmente, granos básicos (maíz, frijoles, café) y explotan
secundariamente recursos naturales silvestres con raíces y madera. La
organización del trabajo es fundamentalmente individual. En ninguna tribu
existe el cultivo comunal. Si bien la agricultura es de subsistencia, hay casos
de indígenas que comercializan alguna cantidad de café, negocio típicamente
ladino, cultivos de frijoles, maíz y casos aislados de venta de frutas, de
verdura y yuca.
Los tolupanes pueden contarse entre
los indígenas que han desarrollado un amplio conocimiento en cuanto al manejo
de las abejas productoras de miel. Son especialistas en detectarlas y
domesticarlas, cuando están en la montaña. Esta labor se inicia con el traslado
de las larvas o huevos de la colmena silvestre a un trozo ahuecado y
sellado en sus extremos, dejando únicamente el grupo de entrada y salida
de las abejas. Se deja por unos días próximos al lugar de donde se extrajo y
luego se traslada al patio de las viviendas.
¿Ha Mejorado la etnia Tolupan?
Condenados
al olvido Tolupanes luchan por sobrevivir en la montaña de la Flor, en el
abandono sobreviven tribus de la etnia Tolupan agrupadas en el depto. De Yoro y
Francisco Morazán. En medio de la pobreza permanecen unidos.
En 28 tribus, en seis municipios del departamento de yoro y dos de Francisco
Morazan, los tolupanes libran la batalla por conservar su lengua y sus
costumbres.
Pese a sus
limitaciones, los indígenas distribuidos en cinco tribus en las comodidades de
Lavanderos, San Juan, La Ceiba, La Lima y Guarumas mantienen la fe y la alegría.
Cuentan con organizaciones que se atreven a llegar de vez en cuando a esta
comunidad postergada.
A continuación un vídeo de 8:40 minutos creado
por estudiantes de Ceutec con el fin de brindar más información sobre la etnia Tolupán.
Aspecto Económico
Los tolupanes
producen especialmente, granos básicos (maíz, frijoles, café) y explotan
secundariamente recursos naturales silvestres con raíces y madera. La
organización del trabajo es fundamentalmente individual. En ninguna tribu
existe el cultivo comunal. Si bien la agricultura es de subsistencia, hay casos
de indígenas que comercializan alguna cantidad de café, negocio típicamente
ladino, cultivos de frijoles, maíz y casos aislados de venta de frutas, de
verdura y yuca.
Los tolupanes pueden contarse entre
los indígenas que han desarrollado un amplio conocimiento en cuanto al manejo
de las abejas productoras de miel. Son especialistas en detectarlas y
domesticarlas, cuando están en la montaña. Esta labor se inicia con el traslado
de las larvas o huevos de la colmena silvestre a un trozo ahuecado y
sellado en sus extremos, dejando únicamente el grupo de entrada y salida
de las abejas. Se deja por unos días próximos al lugar de donde se extrajo y
luego se traslada al patio de las viviendas.
¿Ha Mejorado la etnia Tolupan?
Condenados
al olvido Tolupanes luchan por sobrevivir en la montaña de la Flor, en el
abandono sobreviven tribus de la etnia Tolupan agrupadas en el depto. De Yoro y
Francisco Morazán. En medio de la pobreza permanecen unidos.
En 28 tribus, en seis municipios del departamento de yoro y dos de Francisco Morazan, los tolupanes libran la batalla por conservar su lengua y sus costumbres.
En 28 tribus, en seis municipios del departamento de yoro y dos de Francisco Morazan, los tolupanes libran la batalla por conservar su lengua y sus costumbres.
Pese a sus
limitaciones, los indígenas distribuidos en cinco tribus en las comodidades de
Lavanderos, San Juan, La Ceiba, La Lima y Guarumas mantienen la fe y la alegría.
Cuentan con organizaciones que se atreven a llegar de vez en cuando a esta
comunidad postergada.
A continuación un vídeo de 8:40 minutos creado
por estudiantes de Ceutec con el fin de brindar más información sobre la etnia Tolupán.