domingo, 12 de agosto de 2018

LOS MISQUITOS


¿Quienes son?



El origen de los misquitos como grupo étnico no está claro. Los misquitos mismos y muchos estudiosos consideran que siempre han sido misquitos. Algunos autores coinciden en que el pueblo misquito surgió en el siglo XVII de una mezcla social y biológica de bawinkas, tawahkas (sumu), africanos y europeos. En 1711, el Obispo de Nicaragua describió así el origen de los (Zambos y Misquitos)
En el año de 1641 se perdió un navío cargado de negros en la costa del mar del norte y en la parte entre la boca del Río San Juan, provincia de Nicaragua y la ciudad de Trujillo provincia de Honduras... recogiéndose la tercera parte de los negros y los demás se retiraron y guarecieron entre las malezas de aquellas montañas ocupadas por indios caribes que celosos y recelosos de aquellos nuevos huéspedes le hicieron guerra muy cruda; vencieron con el tiempo los negros a los caribes, retirándose estos montaña adentro hacia las tierras de Segovia y Chontales... quienes hoy en día tienen fiera enemistad con ellos... Con las mujeres de los vencidos se fueron multiplicando los vencedores, y por qué ya murieron aquellos primeros huéspedes se llaman hoy sus descendientes zambos por ser hijos de negros y de indios.

Organización social de los misquitos



La institución de un reinado con carácter hereditario formaba parte de la tradición misquita. El rey simbolizaba para los misquitos, la cima del orden político, representaba los intereses de su pueblo frente a los extranjeros, era el juez y la mayor autoridad militar.
 A la llegada de los ingleses la posición de éste rey fue legitimada por ellos y la "coronación" del mismo tenía lugar por mandato de los mismos ingleses en Jamaica o Belice (ambos lugares eran capitales del dominio ingles en el caribe). La Nación Misquita llegó a ser un reino en algún momento antes de 1625.  En la práctica el rey nunca tuvo ni autoridad ni supremacía alguna en lo que respecta al control de la política interna y externa, era una marioneta de los ingleses colocada solo como una figura central del poder local.
Debido a esto, la comunidad y la familia ejercían los fundamentos de la vida política de los misquitos, cuya autonomía era apenas tocada por el poder estatal. Precisamente la debilidad de la figura del rey misquito puede ser entendida como la garantía de una mayor autonomía de las comunidades indígenas.


Actividad económica de Los Misquitos



La principal actividad económica del pueblo Misquito es la agricultura, sin embargo en los últimos años también desempeñan trabajos asalariados temporales como buzos y cayuqueros en la industria pesquera de camarón y langosta que provienen entre otros sitios de Las Islas de La Bahía
Estas empresas generan alrededor de 700 empleos en el sector, aunque muchos de ellos trabajan en condiciones infrahumanas. También se dedican en menor escala al eco-turismo como guías de turistas que visitan las selvas de la Mosquitia Hondureña.
La dieta alimenticia de Los Misquitos esta compuesta principalmente por yuca, ñame, malanga, plátano, arroz y frijoles. También consumen carne de gallina, cerdo y peces que ellos mismos cazan y pescan.
Entre las bebidas tradicionales Misquitas están: el guabul y el ulang; que son bebidas embriagantes de yuca, maíz, caña de azúcar y supa (pejivalle).


¿HA MEJORADO LA ETNIA MISQUITA?


Según datos oficiales existe una población de 80,000 misquitos de los cuales más del 60% viven en extrema pobreza, solo de la pesca viven unos 20,000 misquitos y poco a poco están fortaleciendo sus empleos. La mujer dentro de la sociedad misquita desarrolla un papel importante viviendo en residencias matriarcales y los que recién se casan viven cerca de su familia para no perder su origen étnico